Planeacion:
Es la primera función del proceso administrativo, incluye definir los objetivos y metas de la organización, así como el establecimiento de las estrategias generales para alcanzarlas.
En esta etapa se prepara una gran variedad de planes para definir las actividades a realizar y como se deben coordinar.
Objetivo:
Definir lo que la organización desea hacer y como lo desea hacer.
Consiste en saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
Tipos de planes:
Misión o propósito:¿Qué somos?, ¿Qué hacemos?, ¿a dónde vamos?.
Objetivos o metas:Marcan las directrices hacia donde se dirige la organización.
Estrategias:Se define como la manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo dentro de una empresa y la implementación de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar las metas.
Políticas:Son declaraciones escritas o verbales que guían y direccionan el pensamiento para una buena toma de decisiones.
Procedimientos:Son acciones especificas que establecen una forma de acción necesaria y única para actividades futuras, son actividades con secuencia cronológica y ordenada.
Reglas:No permite desviaciones, define las formas de actuar especificas y necesarias para cualquier curso de acción.
Programas:son un conjunto de procedimientos, metas, tareas, planes a seguir y demás actividades para llevar a cabo un plan determinado.
Presupuesto:Informe de resultados esperados, el cual se expresa en términos numéricos.Términos medibles (financiero, producción, horas-maquina).
Pasos de la planeación
Estar consciente de las oportunidades
Todos los gerentes deben tener la sensibilidad y el conocimiento de su empresa para poder conocer sus fuerzas y debilidades, para poder visualizar sus oportunidades y lograr el éxito comercial.
Establecer objetivos
Establecer claramente los objetivos y metas
Los objetivos nos indican los resultados que espera la organización e indican el rumbo final que se quiere y debe hacerse.
Determinar cursos de alternativa
Analizar y buscar alternativas de acción que se tengan al alcance, así como las mas importantes.
Evaluar costos de alternativa
Es evaluar y analizar las alternativas y decidirse por las mas viables para el negocio.
Seleccionar un curso
Donde se debe tomar la decisión del rumbo que se tomara.
Formular planes derivados
Se elaboran los planes básicos a seguir.
Cuantificar planes mediante presupuestos
Plasmarlos en un presupuesto, así como cuantificarlos en algo cuantificable y medible
Desarrollar premisas
Es una suposición acerca del ambiente donde se desarrollaran los planes Determinar cursos de alternativa
Analizar y buscar alternativas de acción que se tengan al alcance, así como las mas importantes.
Evaluar costos de alternativa
Es evaluar y analizar las alternativas y decidirse por las mas viables para el negocio.
Seleccionar un curso
Donde se debe tomar la decisión del rumbo que se tomara.
Formular planes derivados
Se elaboran los planes básicos a seguir.
Cuantificar planes mediante presupuestos
Plasmarlos en un presupuesto, así como cuantificarlos en algo cuantificable y medible
Objetivo
Es lo mas importante dentro de una organización, ya que permite plasmar hacia donde se dirige las actividades que se realizan.
Corto plazo que su tiempo a realizarse es de 1 mes a 1 año
Mediano plazo su tiempo de realización es de 1 año a 3 años
Largo plazo se realiza dentro de 5 años en adelante
Proceso de planeación estratégica
![]() |
Fuente: http://planeacionestrategicaenfermeria.blogspot.com/2014/03/generalidades.html |
Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos
Declaración de la misión y establecimiento de valores La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.
Análisis externo de la empresa El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.
Análisis interno de la empresa El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.
Establecimiento de los objetivos generales Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo.
Diseño, evaluación y selección de estrategias Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos.
Diseño de planes estratégicos Se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.
Matriz FODA
La comparación de amenazas y oportunidades externas, con las fortalezas y debilidades internas de la organización.
![]() |
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO |
EJEMPLO:
![]() |
Fuente: https://uniguajiracreaciondeempresas.blogspot.com/2017/09/matriz-dofa-y-cruce-de-variables.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario