martes, 15 de octubre de 2019

Tema 8. Control

CONTROL:

Control como importancia en el trabajo del administrador 
Resultado de imagen para control en empresas
Fuente:
https://es.dreamstime.com/control-
Ayuda a los administradores a tener éxito en sus otras tres funciones: planear, organizar y la consecución de las metas de la empresa, ya que son un medio para coordinar las actividades de los empleados y para integrar los recursos en toda la estructura de la compañía.

Establecimiento de estándares
Los estándares se definen como los criterios de desempeño para cumplir los planes trazados, midiendo las metas y objetivos para lograr su cumplimiento.

Medición del desempeño
Asegura las desviaciones al desempeño de los empleados.
Resultado de imagen para medicion de desempeño
Fuente:
https://www.evaluandosoftware.com/sistemas-de-medicion-de-desempeno-2/

Corrección de desviaciones
Si el desempeño es medido con efectividad, es más fácil corregir las desviaciones, éstas se pueden corregir modificando los planes y trazando nuevas metas o bien, reasignando personal o funciones administrativas.

El control como un sistema de realimentación
Resultado de imagen para El control como un sistema de realimentación
Fuente:
http://cidta.usal.es/cursos/calidad/modulos/Curso/uni_07/u7c2s3.htm
Controles efectivos Se debe de tener un sistema de control adecuado y efectivo para asegurarse del éxito de sus planes.

Adaptar los controles a los planes y puestos Todas las técnicas y sistemas de control deben de reflejar los planes para los que fueron diseñados. También deben ser adaptados a los puestos.

Adaptar los controles a los administradores individuales Los sistemas de control tienen como propósito el ayudar a los gerentes individualmente a desarrollar mejor su función administrativa de control.

Diseñar controles para señalar excepciones en puntos críticos El control efectivo requiere que los gerentes pongan mayor atención a las cosas realmente importantes.

Buscar objetividad en los controles El control efectivo requiere de estándares objetivos, precisos y adecuados.

Asegurar la flexibilidad de los controles Todos los sistemas de control deben ajustarse a la cultura de la organización. Los sistemas de control deberán ser adaptados de acuerdo al estilo de liderazgo que practique la organización.

Lograr la economía de controles La economía o el valor de los sistemas de control es relativa, ya que los beneficios del control varían de acuerdo a la importancia de la actividad, el tamaño de la operación, el gasto que se pudiera incurrir.

Establecer controles que lleven a acción correctiva Un sistema efectivo de control detallará dónde existen las fallas y quién es el responsable de ellas, garantizando que se tomen las medidas correctivas de inmediato.
Resultado de imagen para CONTROL EN UNA EMPRESA ADMINISTRACION
Fuente:
https://aegestion.com/el-analisis-y-control-empresarial-en-la-nueva-empresa/

Tema 7. Dirección

DIRECCIÓN:

Resultado de imagen para DIRECCION EN ADMINISTRACION
Fuente:
http://administracion-itspp.blogspot.com
Factores humanos en la administración Para que los objetivos y las metas que se tienen en una organización es importante saber dirigir, para que en conjunto se logre el éxito utilizando todo el potencial.

Multiplicidad de roles Los gerentes, como los empleados, son mucho mas que factores productivos de la administración de cualquier organización.

No hay persona promedio Todas las personas somos únicas, tenemos diferentes ambiciones, metas, actitudes y deseos, diferentes habilidades y potenciales.

Importancia de la dignidad humana En toda organización los empleados deben ser tratados como seres humanos.

Consideración de la persona como un todo una persona tiene un conjunto de conocimientos, características, actitudes y rasgos de personalidad en diferentes grados que deben considerarse como un todo.

Teorías de la motivación  La motivación es una palabra que se utiliza para referirnos a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades y anhelos. Todas las necesidades varia en intensidad y deseo con el tiempo y la posición de cada individuo.
Resultado de imagen para teoria x y teoria yt
Fuente:
https://jorgeportella.wordpress.com/ciencias-economicas-y-administrativas/mapas-conceptuales-teorias-administrativas/
Comportamientos y estilos de liderazgo  El liderazgo es el arte o proceso de influir en los empleados de una organización para que estén dispuestos a participar en el logro de las metas.

El principio fundamental de liderazgo es: Las personas tienden a seguir a aquellos que, desde su punto de vista, les ofrecen un medio para satisfacer sus metas personales, cuanto más comprendan los administradores qué motiva a sus subordinados y cómo operan estos motivadores, y cuanto más reflejen esta comprensión al realizar sus acciones gerenciales, más probable es que sean líderes efectivos.

Estilo basado en el uso de autoridad 

Liderazgo autocrático 
Es el que ordena y espera cumplimiento, es dogmático y positivo, dirige basado en recompensas y castigos.

El liderazgo democrático o participativo
Es el que practica la consulta con los empleados sobre las acciones y decisiones propuestas y motiva la participación.

El liderazgo de rienda suelta o liberal
Da mucha libertad e independencia a sus subordinados para realizar sus actividades.

La rejilla gerencial

Es un dispositivo útil para identificar y clasificar los estilos de liderazgo dentro de las organizaciones.

Existen 4 estilos diferentes los cuales son:

Estilo 1.1
Este estilo se refiere a que los administradores se preocupan muy poco por la producción y por las personas, y participan poco o nada en sus tareas, actúan como mensajeros comunicando información de los superiores a los subordinados.

Estilo 9.9
Son los que demuestran verdadero interés tanto en la producción como en las personas.

Estilo 1.9
Los gerentes sólo se preocupan por promover un estado relajado, amistoso y feliz. Nadie se preocupa en hacer un esfuerzo por lograr las metas de la organización.

Estilo 5.5
Este estilo de liderazgo es donde los gerentes están medianamente orientados a la producción y medianamente a las personas
Resultado de imagen para los 4 estilos en la rejilla gerencial
Fuente:
https://www.lifeder.com/grid-gerencial-blake-y-mouton/

Liderazgo como un continuo
La teoría del continuo afirma que el estilo de liderazgo apropiado depende de el líder, los seguidores y de la situación.

Comunicación en la organización
Se entiende como comunicación la transferencia de información de un emisor a un receptor, siendo comprendida la información por el receptor.

Fuente: Apuntes de administracionhttps://online.pomposo.net/learn/
Fuente: apuntes de administración.https://online.pomposo.net/learn/

Tema 6. Organización

Organizar:
Son relaciones laborales en las que la un grupo de personas colabora entre si para lograr las metas de la organización.
  • Dividir tareas 
  • Agrupar los puestos y empleados
  • Asignar autoridad y obligación
  • Existen dos tipos de organizaciones:

Organización formal 
Resultado de imagen para ORGANIZAR
Fuente:
https://www.agrupacioamics.com
Crea ambiente para que los esfuerzos individuales y grupales de los trabajadores en cualquier espacio de tiempo contribuyan al logro de sus objetivos y metas.

Organización informal 
Asociación de individuos en cualquier actividad, sin propósito personal o explicito de la organización.


División organizacional 

Organización: 

G
rupo de personas estructuradas en actividades dirigidas a una meta.
Estructura organizacional: patrones diseñados por directivos para tareas de trabajo, labores individuales, establecer relaciones y coordinar actividades organizacionales.

Organigramarepresentación gráfica (estructura de las tareas, personal encargado de realizarlas)
Resultado de imagen para organigrama
Fuente:
https://www.xm.com.co/corporativo/Paginas/Nuestra-empresa/organigrama.aspx

Departamentalización
Subdivisión del trabajo en puestos y tareas.

Resultado de imagen para departamentalización
Fuente:
https://www.webyempresas.com/departamentalizacion/

Función: 
Se da de acurdo a las funciones de la empresa (finanzas, ventas, recursos humanos, producción ETC..)

Modalidades básicas de departamentalización 
  • Función.
  • Territorio o geografía.
  • Grupo de clientes.
  • Por productos.
  • Por procesos .

Concepto de autoridad en linea y staff

Autoridad en linea: 
Es la autoridad lineal que tiene un superior sobre un subordinado, se debe tener bien definida la linea de autoridad de la alta dirección hacia abajo mas clara sera la toma de decisiones.

Delegación de autoridad: 
Cuando un superior otorga la facultad a un subordinado de tomar decisiones.
el proceso de delegar
  • Determinar los resultados esperados de una posición. 
  • Asignación de tareas a la posición.
  • Delegar autoridad para el cumplimiento de las mismas.
  • Generar responsabilidad en la persona que ocupa la posición.

Resultado de imagen para staff
Fuente:
https://www.shutterstock.com/es/search/staff+at+hotel?image_type=illustration








Tema 5. Planeacion.

Planeacion: 
Es la primera función del proceso administrativo, incluye definir los objetivos y metas de la organización, así como el establecimiento de las estrategias generales para alcanzarlas.
En esta etapa se prepara una gran variedad de planes para definir las actividades a realizar y como se deben coordinar.

Objetivo:
Definir lo que la organización desea hacer y como lo desea hacer.
Consiste en saber dónde estamos y a dónde queremos ir.

Tipos de planes:

Misión o propósito:¿Qué somos?, ¿Qué hacemos?, ¿a dónde vamos?.

Objetivos o metas:Marcan las directrices hacia donde se dirige la organización. 

Estrategias:Se define como la manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo dentro de una empresa y la implementación de cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzar las metas.

Políticas:Son declaraciones escritas o verbales que guían y direccionan el pensamiento para una buena toma de decisiones.

Procedimientos:Son acciones especificas que establecen una forma de acción necesaria y única para actividades futuras, son actividades con secuencia cronológica y ordenada.

Reglas:No permite desviaciones, define las formas de actuar especificas y necesarias para cualquier curso de acción. 

Programas:son un conjunto de procedimientos, metas, tareas, planes a seguir y demás actividades para llevar a cabo un plan determinado.

Presupuesto:Informe de resultados esperados, el cual se expresa en términos numéricos.Términos medibles (financiero, producción, horas-maquina).

Pasos de la planeación

Estar consciente de las oportunidades
Todos los gerentes deben tener la sensibilidad y el conocimiento de su empresa para poder conocer sus fuerzas y debilidades, para poder visualizar sus oportunidades y lograr el éxito comercial.

Establecer objetivos
Establecer claramente los objetivos y metas
Los objetivos nos indican los resultados que espera la organización e indican el rumbo final que se quiere y debe hacerse.


Desarrollar premisas
Es una suposición acerca del ambiente donde se desarrollaran los planes 

Determinar cursos de alternativa

Analizar y buscar alternativas de acción que se tengan al alcance, así como las mas importantes. 

Evaluar costos de alternativa
Es evaluar y analizar las alternativas y decidirse por las mas viables para el negocio.

Seleccionar un curso 
Donde se debe tomar la decisión del rumbo que se tomara.

Formular planes derivados
Se elaboran los planes básicos a seguir.

Cuantificar planes mediante presupuestos 
Plasmarlos en un presupuesto, así como cuantificarlos en algo cuantificable y medible 

Objetivo
Es lo mas importante dentro de una organización, ya que permite plasmar hacia donde se dirige las actividades que se realizan.
Corto plazo que su tiempo a realizarse es de 1 mes a 1 año
Mediano plazo su tiempo de realización es de 1 año a 3 años
Largo plazo se realiza dentro de 5 años en adelante

Proceso de planeación estratégica


Resultado de imagen para proceso de planeacion estrategica
Fuente:
http://planeacionestrategicaenfermeria.blogspot.com/2014/03/generalidades.html
Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos

Declaración de la visión La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

Declaración de la misión y establecimiento de valores La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.
Análisis externo de la empresa El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.
 Análisis interno de la empresa El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.
Establecimiento de los objetivos generales Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo.
Diseño, evaluación y selección de estrategias Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos.
Diseño de planes estratégicos Se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.

Matriz FODA
La comparación de amenazas y oportunidades externas, con las fortalezas y debilidades internas de la organización.

Resultado de imagen para matriz foda
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

EJEMPLO:
Resultado de imagen para matriz foda
Fuente:
https://uniguajiracreaciondeempresas.blogspot.com/2017/09/matriz-dofa-y-cruce-de-variables.html